Los arneses de seguridad son elementos esenciales en la protección de personas que trabajan en altura o en condiciones de riesgo. Un detalle clave en su diseño son las argollas, que cumplen funciones específicas. Pero, ¿qué diferencia hay entre un arnés de seguridad de 3 argollas y uno de 4 argollas? A continuación, te lo explicamos con profundidad.
Qué son las argollas en un arnés de seguridad
Las argollas o puntos de anclaje son partes fundamentales del arnés de seguridad. Estas permiten conectar el arnés con otros componentes del sistema de protección contra caídas, como líneas de vida, cabos de anclaje o dispositivos retráctiles. La ubicación y cantidad de argollas determina el tipo de uso que se le puede dar al arnés.
Función del arnés de seguridad en trabajos en altura
El arnés de seguridad distribuye las fuerzas de un posible impacto en el cuerpo del usuario para evitar lesiones graves. Su diseño ergonómico permite realizar movimientos con seguridad, mientras que las argollas ofrecen opciones de conexión estratégica para distintas tareas y condiciones laborales.
Arnés de seguridad de 3 argollas: características y usos
El arnés de seguridad de 3 argollas es uno de los modelos más utilizados en Chile. Incluye una argolla dorsal para detención de caídas y dos argollas laterales ubicadas a la altura de la cintura, pensadas para posicionamiento de trabajo.
Este tipo de arnés es ideal para tareas en postes, torres de telecomunicaciones, trabajos eléctricos y mantenimiento industrial, donde el usuario debe mantenerse firme en una posición sin riesgos de caída.
Ventajas del arnés de 3 argollas
Una de las principales ventajas de los arneses de seguridad de 3 argollas es su equilibrio entre funcionalidad y comodidad. Al contar con las dos argollas laterales, permiten maniobras de posicionamiento más precisas y seguras, sin perder movilidad ni generar fatiga excesiva.
También suelen ser más livianos y económicos que los de 4 argollas, lo cual los convierte en una opción popular en faenas industriales y de construcción.
Arnés de seguridad de 4 argollas: qué lo distingue
El arnés de seguridad de 4 argollas agrega una argolla frontal, ubicada en el pecho, a las tres que ya mencionamos: dorsal y dos laterales. Esta cuarta argolla ofrece una posibilidad adicional de conexión, ideal para sistemas de ascenso y descenso controlado, y uso con líneas de vida verticales.
Gracias a su versatilidad, este tipo de arnés es preferido por quienes realizan trabajos verticales, como limpieza de fachadas, mantenimiento de estructuras altas o rescate industrial.
Usos comunes del arnés de 4 argollas
Los arneses de seguridad con 4 argollas están diseñados para entornos más complejos. La argolla frontal permite conexión con sistemas anticaídas de tipo escalada, descenso en rappel o incluso ingreso a espacios confinados.
Además, es una excelente opción para trabajadores certificados que operan en estructuras con riesgo de caída libre, donde se requiere un punto de conexión adicional al habitual.
¿Cuál elegir según el trabajo a realizar?
La elección entre un arnés de 3 o 4 argollas debe basarse en el tipo de actividad y los riesgos involucrados. Si el trabajador necesita posicionarse y realizar tareas sin moverse mucho, el arnés de 3 argollas es suficiente. Pero si requiere ascenso, descenso o mayor versatilidad, el de 4 argollas será más adecuado.
En cualquier caso, siempre debe evaluarse el entorno, la altura del trabajo, la duración de la tarea y el nivel de experiencia del usuario.
¿Qué dicen las normativas chilenas?
En Chile, los arneses de seguridad deben cumplir con estándares establecidos por el Instituto de Salud Pública (ISP) y normas internacionales como ANSI Z359 o EN 361. Además, la Ley N°16.744 sobre accidentes del trabajo y el Decreto Supremo 594 establecen la obligación del empleador de entregar los elementos de protección adecuados.
Tanto los arneses de 3 como los de 4 argollas deben contar con certificación que garantice su resistencia, materiales de calidad y capacidad de carga.
Arneses certificados: clave para evitar accidentes
La diferencia entre un arnés de seguridad certificado y uno sin certificación puede marcar la diferencia entre un incidente leve o uno fatal. Un buen arnés debe ser capaz de resistir fuerzas de impacto de al menos 15 kN y mantener su integridad estructural en condiciones extremas.
En Macaya Safety, todos nuestros arneses disponibles están certificados, cumpliendo con las exigencias de seguridad laboral vigentes.
Comodidad y ergonomía: factores a considerar
Más allá de la cantidad de argollas, es fundamental elegir un arnés que se ajuste bien al cuerpo. La comodidad influye directamente en la productividad y en la disposición del trabajador a utilizar el equipo correctamente. Los modelos con acolchado lumbar, cintas ajustables y materiales transpirables marcan una diferencia significativa.
Un arnés incómodo tiende a usarse mal o incluso a no usarse, lo que aumenta el riesgo de accidentes en faenas donde la protección debe ser rigurosa.
Accesorios y líneas de vida compatibles
Tanto los arneses de 3 como de 4 argollas pueden usarse con diferentes tipos de líneas de vida: verticales, horizontales, flexibles o rígidas. También se pueden integrar con cabos de vida con absorbedores de energía, dispositivos retráctiles y puntos de anclaje móviles.
Elegir los accesorios correctos aumenta la eficacia del sistema completo y permite una mayor adaptación al entorno laboral.
Conclusión: elegir bien puede salvar una vida
La diferencia entre un arnés de 3 o 4 argollas puede parecer mínima, pero en el mundo de la seguridad en altura, cada detalle cuenta. Analizar las funciones, entender los usos, capacitar a los trabajadores y asegurarse de cumplir con las normativas son pasos esenciales para proteger la vida de los trabajadores.
Si estás buscando arneses certificados, asesoría técnica o sistemas completos de seguridad en altura, en Macaya Safety encontrarás productos de alta calidad y respaldo profesional. Haz clic aquí para ver todos los modelos de arneses de seguridad o escríbenos a [email protected] para cotizar con nuestro equipo.