Elegir un arnés de seguridad no es simplemente una decisión técnica: es una elección que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de riesgo. En Macaya Safety, llevamos más de 35 años fabricando y perfeccionando equipos de protección personal para trabajos en altura. Diseñamos arneses certificados bajo las normas más exigentes del mundo, y en este artículo quiero ayudarte en cómo seleccionar un arnés de seguridad según el tipo de trabajo.

¿Qué factores considerar antes de elegir un arnés?

Antes de entrar en los modelos específicos, es clave saber que un arnés de seguridad debe cumplir con:

  • Norma ANSI Z359.11-2021 o norma europea EN 361 / EN 358 / EN 813.

  • Capacidad de carga mínima de 100 a 140 kg.

  • Puntos de conexión adecuados: dorsal, frontal, ventral y laterales.

  • Materiales específicos para cada entorno: cinta poliéster, ignífuga o kevlar.

Ahora pasemos a revisar cómo seleccionar el modelo adecuado según tu industria.

Construcción: robustez y simplicidad

En el rubro de la construcción, la prioridad es contar con un arnés fácil de colocar, resistente y que permita una movilidad razonable. Aquí recomendamos el Arnés 4 Argollas Estándar Tipo X, que incluye argolla dorsal, frontal y dos laterales, ideal para tareas con línea de vida y posicionamiento.

Arnés 4 Argollas Estándar tipo X

Además, su fabricación en cinta de poliéster lo hace resistente a la abrasión y al polvo del ambiente. Si tu labor implica exposición a calor o material incandescente, puedes optar por la versión ignífuga o incluso de kevlar.

Energía: resistencia dieléctrica y protección térmica

Si trabajas en líneas eléctricas o subestaciones, necesitas arneses dieléctricos que protejan contra arcos voltaicos. En Macaya diseñamos modelos como el Arnés Dieléctrico Top con Faja, que incluye 4 argollas dieléctricas y acolchados para mayor confort durante jornadas prolongadas.

Arnés 6 Argollas Dieléctrico con Faja, Muslera y Espalda

También tenemos modelos en cinta ignífuga y dieléctrica que cumplen con normas ISP y ANSI, y permiten trabajar en ambientes con alta tensión sin comprometer tu seguridad.

Telecomunicaciones: maniobrabilidad y ascenso vertical

Quienes trabajan en antenas o torres necesitan un arnés cómodo, ergonómico y que permita suspensiones prolongadas. En estos casos recomendamos el Arnés Petzl AVAO BOD FAST o el Arnés SKYLOTEC IGNITE Proton Wind, ambos disponibles en nuestro catálogo.

Arnés Petzl Avao Bod Fast

Estos modelos ofrecen puntos de anclaje ventral y dorsal, hebillas rápidas, faja lumbar y musleras acolchadas. Son ideales para sistemas de ascenso por cuerda y tienen certificaciones EN 361 / EN 358 / EN 813.

Industria eólica: protección especializada

En parques eólicos es frecuente trabajar en espacios reducidos y alturas extremas. Por eso hemos desarrollado arneses como el Arnés 4 argollas Raco, que incorpora argollas textiles en los hombros para facilitar evacuaciones verticales, además de protección dorsal contra roces.

Arnés 4 argollas Raco

Estos arneses están diseñados para el ascenso en generadores eólicos, incorporan placas protectoras, hebillas rápidas y mosquetones integrados.

Minería y trabajo en caliente: máxima protección térmica

En faenas mineras y ambientes expuestos a calor extremo, recomendamos arneses con cinta kevlar o ignífuga. El Arnés Kevlar Dieléctrico de 4 Argollas ofrece gran resistencia térmica y mecánica, ideal para trabajos en caliente o con riesgo de arco eléctrico.

Arnés 4 Argollas Dieléctrico Kevlar

Para entornos con material incandescente, el Arnés 4 Argollas Ignífugo Estándar entrega seguridad sin sacrificar comodidad.

¿Cuántas argollas necesito?

La cantidad y disposición de las argollas determina la funcionalidad del arnés. Te dejo una guía rápida:

  • 1 argolla dorsal: mínimo para detención de caídas.

  • 2 argollas (dorsal + frontal): para ascenso/descenso controlado.

  • 3 argollas (dorsal + 2 laterales): para posicionamiento de trabajo.

  • 4 argollas (dorsal, frontal, laterales): usos múltiples.

  • 5 argollas (dorsal, frontal, ventral, laterales): suspensión prolongada y rescate.

Certificaciones y normativa chilena

Todos nuestros arneses están certificados bajo normas internacionales (ANSI, EN) y validados por el Instituto de Salud Pública (ISP). Además, cumplimos con la Norma Chilena NCh 2728:2015 para organismos técnicos de capacitación.

Además de fabricar, nosotros capacitamos: nuestros cursos están acreditados por SENCE y se desarrollan en nuestro centro de entrenamiento de más de 500 m² en Cerrillos, con domo helicoidal y torres de simulación.

¿Qué pasa si elijo el arnés incorrecto?

Usar un arnés que no se adapta al tipo de trabajo puede generar fatiga, incomodidad, y en el peor de los casos, accidentes graves. El síndrome por suspensión es una de las consecuencias más comunes de una mala elección.

Por eso, es fundamental asesorarte con expertos. Nosotros no solo fabricamos: acompañamos a cada cliente en la elección del equipo más adecuado para su tarea.

Preguntas frecuentes sobre cómo seleccionar un arnés de seguridad

¿Qué arnés es obligatorio en trabajos en altura en Chile?

Según la legislación chilena, es obligatorio utilizar un arnés completo certificado que incluya sistema anticaídas cuando exista riesgo de caída a distinto nivel.

¿Cuál es la diferencia entre un arnés de 3 y uno de 5 argollas?

El de 5 argollas permite mayor versatilidad: ascenso, descenso, posicionamiento y rescate. El de 3 se limita a detención de caídas y posicionamiento.

¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar un arnés?

Depende de su uso y condiciones, pero en general, se recomienda cambiarlo cada 5 años o antes si presenta daños.

¿Puedo usar un arnés con argollas metálicas en trabajos eléctricos?

No. En ese caso, necesitas arneses dieléctricos con materiales no conductivos como los ofrecidos por Macaya Safety.

¿Dónde puedo capacitarme para usar un arnés de forma correcta?

En nuestro centro de formación Macaya Capacitaciones, acreditado por SENCE, ofrecemos cursos de trabajo en altura, rescate y espacios confinados.

Conclusión: diseño, norma y función

En Macaya Safety diseñamos y fabricamos arneses para múltiples industrias, con foco en la funcionalidad y la protección. Desde modelos estándar para la construcción hasta versiones avanzadas para rescate o energía, tenemos el equipo ideal para ti.

Recuerda siempre verificar que el arnés sea certificado, que su uso esté contemplado en la normativa del rubro, y que el confort del trabajador no sea una opción, sino una condición obligatoria.

¿Necesitas ayuda en cómo seleccionar un arnés de seguridad según el tipo de trabajo? Contáctanos hoy mismo. Te asesoramos según tu industria y tipo de riesgo. Escríbenos a [email protected]

Visita www.macayasafety.cl para ver nuestro catálogo completo de arneses certificados.