La capacitación para trabajos en altura es uno de los pilares fundamentales para garantizar la seguridad de los trabajadores expuestos a riesgos de caídas. En un país como Chile, donde múltiples sectores como la construcción, minería y mantenimiento industrial operan en condiciones elevadas, capacitarse correctamente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

 

Capacitación de seguridad en altura

 

El riesgo real de trabajar en altura

Los trabajos en altura representan una de las principales causas de accidentes graves y fatales en el entorno laboral. Según estudios nacionales, gran parte de estos incidentes se deben a la falta de conocimientos técnicos y al uso incorrecto del equipo de protección personal (EPP). Por eso, contar con formación técnica validada se transforma en una obligación ética y legal para empleadores y trabajadores.

Equipos de protección personal indispensables

En nuestras capacitaciones los asistentes aprenden a seleccionar y usar de manera adecuada los elementos que conforman el Sistema Personal de Detención de Caídas (SPDC), como:

  • Arnés de cuerpo completo con certificación.

  • Líneas de vida verticales y horizontales.

  • Elementos de anclaje certificados.

  • Conectores de seguridad.

  • Casco de protección con barboquejo.

  • Dispositivos de absorción de energía.

Estos equipos deben ser inspeccionados antes de cada uso, almacenados correctamente y reemplazados si presentan desgaste o daños visibles.

Procedimientos seguros: teoría y práctica

La capacitación no solo se enfoca en la teoría. En el centro de entrenamiento de Macaya Safety —que cuenta con más de 500 m² de instalaciones— se realizan simulaciones prácticas con torres y estructuras modulares. Esto permite a los participantes aplicar lo aprendido en situaciones reales controladas, fortaleciendo su reacción ante emergencias.

Evaluación de riesgos y medidas preventivas

Un componente esencial de la capacitación es la evaluación de riesgos. Los trabajadores aprenden a reconocer peligros específicos, desde superficies inestables hasta condiciones climáticas adversas, y a implementar medidas preventivas según protocolos establecidos. Esto incluye:

  • Identificación de zonas críticas.

  • Control de acceso al área de trabajo en altura.

  • Revisión previa del estado del equipo y del entorno.

  • Aplicación de procedimientos de rescate y evacuación.

Legislación chilena y normativas internacionales

Todo trabajador en altura debe estar al tanto de la normativa vigente. En Chile, la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, junto con el Decreto Supremo N° 594, establece obligaciones específicas para empleadores. Además, nuestros cursos están alineados con la Norma Chilena NCh 2728:2015, lo que garantiza su calidad y cumplimiento con estándares internacionales.

Formación certificada bajo estándar SENCE

Nuestras capacitaciones están certificadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), permitiendo que las empresas accedan a beneficios tributarios. Esta formación está dirigida a trabajadores mayores de 18 años, con aptitudes físicas compatibles con las exigencias del curso, y tiene una duración de 8 horas, divididas entre teoría (20%) y práctica (80%).

 

Capacitación práctica para Trabajos en Altura

 

Centro de entrenamiento con simulaciones reales

En Macaya Safety contamos con un domo helicoidal en nuestro centro de entrenamiento. Este espacio permite recrear escenarios reales donde los participantes deben aplicar técnicas de anclaje, progresión, rescate y evacuación, generando una experiencia formativa altamente efectiva.

¿Por qué capacitarse con nosotros?

  • Experiencia comprobada en seguridad industrial.

  • Formación alineada con normativa chilena e internacional.

  • Instructores especializados en trabajos en altura.

  • Equipamiento de última generación.

  • Instalaciones propias adaptadas para el entrenamiento práctico.

Preguntas frecuentes

¿Qué incluye la capacitación para trabajos en altura de Macaya Safety?

Incluye cursos teóricos y prácticos sobre técnicas de trabajo en altura, rescate en altura y espacios confinados. Cada curso aborda el uso correcto del Sistema de Protección de Caídas (SPDC), maniobras de rescate, legislación vigente, selección e inspección de EPP y protocolos de emergencia.

¿Qué duración y modalidad tienen los cursos del programa?

Cada curso tiene una duración de 8 horas e incluye una modalidad mixta, con un 20% de teoría y un 80% de práctica. Las actividades se realizan en salas habilitadas y en un centro de entrenamiento con estructuras para simulación.

¿Quiénes pueden acceder a estas capacitaciones?

Personas mayores de 18 años, con estado de salud compatible con el tipo de trabajo, y que necesiten certificarse en seguridad en altura por requerimientos laborales o normativos.

¿Las capacitaciones están certificadas oficialmente?

Sí. Todos los cursos están acreditados por SENCE y se imparten bajo la Norma Chilena de Calidad NCh 2728:2015, lo que respalda su calidad y reconocimiento nacional.

¿Qué ventajas ofrece el centro de entrenamiento de Macaya Safety?

Cuenta con más de 500 m² de infraestructura, incluyendo un Domo helicoidal que permite realizar simulaciones realistas según las condiciones y riesgos propios de cada empresa.

¿Cómo acceder a las capacitaciones?

Para cotizar o inscribirse en la capacitación para trabajos en altura, puedes contactarnos directamente a través del correo [email protected], visitar el sitio www.macayasafety.cl o llamar al +56 2 2964 7940.

www.macayasafety.cl