¿Se requiere capacitación certificada para trabajos en altura temporales? La respuesta es categóricamente . Según la normativa chilena vigente, cualquier trabajador que desempeñe labores por encima de 1.8 metros de altura debe contar con formación especializada certificada, independientemente de si la tarea es temporal o permanente.

 

Capacitaciones en seguridad en altura

Normativas vigentes que exigen formación especializada

El Decreto Supremo N°594 del Ministerio de Salud establece claramente que todos los trabajadores expuestos a riesgos de caída deben recibir capacitación específica antes de realizar sus labores. Esta normativa no hace distinción entre trabajos temporales y permanentes, enfatizando que la seguridad no puede comprometerse bajo ninguna circunstancia.

La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales complementa esta regulación, obligando a los empleadores a garantizar que su personal cuente con la formación adecuada. Las empresas que no cumplan con estos requisitos enfrentan sanciones que pueden incluir multas significativas y responsabilidad civil en caso de accidentes.

Elementos indispensables del sistema de protección personal

Para trabajos en altura temporales, el empleador debe proporcionar un Sistema Personal de Detención de Caídas (SPDC) completo que incluye:

Arnés de cuerpo completo certificado: En Macaya Safety somos fabricantes especializados en arneses de seguridad con materiales de alta calidad como cinta de poliéster y Kevlar, equipados con argollas de acero y certificados bajo normas ANSI Z359 y EN 361, ideales para diferentes tipos de trabajos temporales.

Conectores y líneas de vida: Para proyectos temporales se recomienda el uso de líneas de vida verticales u horizontales según las características del trabajo. Nuestro catálogo incluye dispositivos antitrauma esenciales para prevenir el síndrome del arnés en caso de suspensión prolongada.

Certificación profesional y organismos competentes

Los organismos técnicos de capacitación (OTEC) acreditados por SENCE son los únicos autorizados para emitir certificaciones válidas en Chile. Estos centros, como el que operamos en Macaya Safety, combinan teoría con práctica utilizando equipos reales en condiciones controladas.

Contenido del proceso certificador

La certificación combina clases teóricas con ejercicios prácticos intensivos. Los participantes practican con equipos como cascos, guantes protectores de cuero y arneses para situaciones especiales.

Durante la formación, los trabajadores aprenden a realizar inspecciones pre-uso de sus equipos, identificando señales de desgaste o daño que podrían comprometer su seguridad. También se les enseña sobre factores ambientales que afectan la seguridad.

Responsabilidades del empleador en trabajos temporales

Los empleadores tienen la obligación legal de verificar que todo personal temporal cuente con certificación vigente antes de iniciar cualquier tarea en altura. Esta responsabilidad no se puede delegar ni transferir, manteniendo el empleador la obligación de garantizar condiciones seguras de trabajo.

Documentación y registro obligatorio

Las empresas deben mantener registros actualizados de las certificaciones de su personal, incluyendo fechas de vencimiento y renovaciones. La documentación debe estar disponible para inspecciones de la Dirección del Trabajo y organismos de prevención de riesgos.

Además, los empleadores deben proporcionar equipos certificados y en perfectas condiciones, como los fabricados por empresas especializadas que cumplen con estándares internacionales. La calidad de los equipos de protección personal no puede comprometerse para reducir costos.

Consecuencias de trabajar sin certificación adecuada

Las sanciones por no cumplir con los requisitos de capacitación incluyen multas que van desde 5 a 150 UTM según la gravedad de la infracción. Sin embargo, las consecuencias más graves son los accidentes que pueden resultar en lesiones permanentes o muerte.

Impacto económico y reputacional

Más allá de las multas, las empresas enfrentan costos asociados a licencias médicas, indemnizaciones y daños a su reputación comercial. Los clientes corporativos cada vez más exigen que sus proveedores demuestren cumplimiento riguroso de normativas de seguridad.

La jurisprudencia chilena ha establecido precedentes donde los empleadores han sido declarados responsables civilmente por accidentes ocurridos cuando no se cumplieron los protocolos de capacitación. Estos casos pueden resultar en indemnizaciones millonarias que superan significativamente el costo de una capacitación adecuada.

Beneficios de contar con personal certificado

Los trabajadores certificados demuestran mayor conciencia sobre riesgos y adoptan comportamientos más seguros en el lugar de trabajo. Esta formación especializada reduce significativamente la probabilidad de accidentes y mejora la productividad al minimizar interrupciones por incidentes.

 

 

 

sistemas de protección anticaídas

Preguntas Frecuentes sobre capacitación certificada para trabajos en altura temporales

1. ¿Los cursos de capacitación están acreditados por SENCE?

Sí. Macaya Safety está acreditado por SENCE como Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) y todos los cursos se imparten bajo la Norma Chilena de Calidad NCh 2728:2015. Los cursos cuentan con códigos SENCE específicos como el 1238016447, lo que permite a las empresas acceder a beneficios tributarios.

2. ¿Cuál es la duración mínima de la capacitación para trabajos en altura?

La capacitación tiene una duración de 8 horas, con una combinación de clases teóricas (20%) y prácticas (80%). Se requiere 75% de asistencia para obtener la certificación, sin importar si el trabajo es temporal o permanente.

3. ¿Qué requisitos deben cumplir los trabajadores para tomar la capacitación?

Los participantes deben ser mayores de 18 años, con estado de salud compatible con el tipo de trabajo en altura y que necesiten certificarse por requerimientos laborales o normativos. También deben estar físicamente aptos para las actividades prácticas.

4. ¿Dónde se realizan las capacitaciones prácticas?

Macaya Safety cuenta con más de 500 m² de infraestructura especializada, incluyendo un Domo helicoidal que permite realizar simulaciones realistas según las condiciones y riesgos propios de cada empresa, ubicado en Calle Uno 7210, Cerrillos, Santiago de Chile.

5. ¿La capacitación incluye certificación oficial?

Sí, los participantes reciben una certificación oficial que acredita su formación en trabajo en altura, respaldada por la acreditación SENCE y bajo la Norma Chilena NCh 2728:2015, garantizando el cumplimiento de los estándares más exigentes.

 

La seguridad en trabajos de altura temporales no puede dejarse al azar. La capacitación certificada es una inversión mínima comparada con las consecuencias de un accidente. En Macaya Safety, con más de 35 años de experiencia, ofrecemos programas de capacitación certificados por SENCE que combinan teoría sólida con práctica especializada en nuestro centro de capacitación presencial.

¿Necesitas certificar a tu equipo de trabajo? Contáctanos al correo [email protected] o visita nuestras instalaciones en Calle Uno 7210, Cerrillos, Santiago. Nuestro centro de capacitación cuenta con equipos de última generación y instructores especializados que garantizan la mejor formación para tu personal.

www.macayasafety.cl