La seguridad en trabajos de altura es una prioridad absoluta en cualquier industria, y contar con arneses de seguridad certificados marca la diferencia entre la protección real y el riesgo innecesario. Como fabricantes especializados con más de 35 años de experiencia, en Macaya Safety controlamos cada etapa del proceso productivo para garantizar la máxima calidad. En Chile, donde la normativa es estricta y las sanciones por incumplimiento son severas, identificar correctamente los equipos que cumplen con los estándares nacionales se convierte en una responsabilidad ineludible para empleadores y trabajadores.

 

trabajador en entrenamiento en rescate en altura

¿Por qué es fundamental contar con un arnés de seguridad certificado?

Un arnés certificado no es simplemente un equipo más dentro del inventario de seguridad. Representa la garantía de que el producto ha sido sometido a rigurosas pruebas de resistencia, durabilidad y funcionalidad bajo estándares reconocidos internacionalmente. La diferencia entre un arnés común y uno certificado puede determinar la supervivencia de un trabajador en caso de caída.

Principales características de la normativa chilena para EPP altura

En Chile, la regulación de equipos de protección personal para trabajos en altura se basa principalmente en la NCh 1258, que establece los requisitos mínimos de seguridad. Esta normativa se divide en seis partes independientes que cubren desde arneses de cuerpo completo hasta sistemas de comportamiento completos.

La NCh 1258/1-Of2004 específicamente regula los arneses de cuerpo completo (ACC), estableciendo un sistema de clasificación donde la función de detención de caída es obligatoria, mientras que otras funciones como posicionamiento o ascenso/descenso son opcionales según el tipo de trabajo.

Cómo verificar que un arnés cumple con los estándares chilenos

Documentación obligatoria

Todo arnés certificado debe incluir documentación específica que valide su cumplimiento normativo:

  • Etiqueta de certificación: Debe indicar claramente la norma que cumple (NCh, ANSI, EN)
  • Manual de usuario en español: Con instrucciones detalladas de uso, mantenimiento e inspección
  • Fecha de fabricación: Fundamental para determinar la vida útil del equipo
  • Número de serie y datos del fabricante: Elementos obligatorios para trazabilidad

Certificaciones reconocidas en Chile

Los organismos competentes en Chile reconocen las siguientes normativas para arneses de seguridad:

  • NCh 1258/2: Norma chilena específica para protección contra caídas
  • ANSI Z359.1: Estándar estadounidense ampliamente aceptado
  • EN 361: Norma europea para arneses de cuerpo completo
  • ISO 10333: Estándar internacional para sistemas de protección contra caídas

Elementos técnicos que garantizan la certificación

Resistencia y materiales

Los arneses certificados deben cumplir especificaciones técnicas estrictas:

  • Resistencia mínima a la tracción de 22.2 kN
  • Materiales de alta calidad: poliéster, nylon o Kevlar
  • Correas con costuras de alta visibilidad y doble refuerzo
  • Hebillas de ajuste rápido con sistema antideslizante

Configuración de argollas

La cantidad y disposición de argollas determina la funcionalidad del arnés:

  • 1 argolla dorsal: Para detención básica de caídas
  • 3 argollas: Dorsal más dos laterales para posicionamiento
  • 4 argollas: Incluye argolla frontal para ascenso/descenso
  • 6 argollas: Para trabajos complejos y maniobras de rescate

Diferencias entre arneses certificados y no certificados

Los arneses sin certificación pueden parecer similares externamente, pero carecen de garantías fundamentales. Un arnés no certificado no ha sido sometido a pruebas de resistencia bajo condiciones controladas, lo que significa que su capacidad real de protección es desconocida.

Los riesgos de utilizar equipos no certificados incluyen:

  • Falla del material bajo tensión
  • Inexistencia de trazabilidad en caso de problemas
  • Sanciones legales para la empresa
  • Responsabilidad civil y penal en caso de accidentes

Tipos de arneses disponibles en el mercado chileno

Arneses estándar

Los arneses de cuerpo completo tipo H representan la opción más común para trabajos generales en altura. Fabricados con cinta de poliéster resistente, incluyen configuraciones de 3 o 4 argollas según las necesidades específicas del trabajo.

Arneses dieléctricos

Especialmente diseñados para trabajos eléctricos, estos arneses proporcionan protección contra riesgos de arco eléctrico. Fabricados con materiales no conductivos y componentes dieléctricos, son esenciales en subestaciones y líneas de transmisión.

Arneses ignífugos

Para ambientes con exposición a altas temperaturas o materiales incandescentes, los arneses fabricados con cinta ignífuga ofrecen protección adicional. El material Kevlar destaca por su resistencia excepcional al calor y productos químicos.

Inspección y mantenimiento de arneses certificados

Protocolo de inspección diaria

Antes de cada uso, todo arnés debe someterse a una inspección visual que incluya:

  • Verificación de costuras y correas
  • Estado de argollas y componentes metálicos
  • Funcionalidad de hebillas y sistemas de ajuste
  • Ausencia de cortes, abrasión o desgaste

Criterios de reemplazo

Un arnés debe ser retirado inmediatamente del servicio si presenta:

  • Cortes o quemaduras en las cintas
  • Costuras sueltas o deshilachadas
  • Componentes metálicos oxidados o deformados
  • Cualquier signo de impacto por caída previa

Responsabilidades legales del empleador

El Decreto Supremo N°594 y otras normativas chilenas establecen obligaciones específicas para los empleadores:

  • Proporcionar equipos certificados y en buen estado
  • Capacitar a los trabajadores en uso correcto
  • Mantener registros de inspección y mantenimiento
  • Garantizar el reemplazo oportuno de equipos vencidos

El incumplimiento puede resultar en multas significativas, paralización de obras y responsabilidad legal en caso de accidentes.

 

Los arneses de seguridad son personales

Preguntas frecuentes sobre arneses de seguridad certificados

¿Cuál es la vida útil de un arnés certificado?

La vida útil típica oscila entre 5 a 10 años desde la fecha de fabricación, dependiendo del material y condiciones de uso. Sin embargo, factores como exposición a UV, químicos o uso intensivo pueden reducir significativamente esta duración.

¿Qué diferencia hay entre las normas ANSI y EN para arneses?

Ambas normas establecen estándares de calidad similares pero con metodologías de prueba diferentes. La norma ANSI Z359 es estadounidense y ampliamente aceptada en Chile, mientras que EN 361 es europea. Ambas garantizan la certificación adecuada para uso profesional.

¿Es obligatorio usar arnés en trabajos a cualquier altura?

En Chile, la normativa establece que todo trabajo realizado a más de 1.8 metros sobre el nivel del suelo requiere el uso de sistemas de protección contra caídas, incluyendo arneses certificados.

¿Qué hacer si un arnés sufre una caída?

Cualquier arnés que haya estado involucrado en una caída debe ser retirado inmediatamente del servicio, independientemente de si presenta daños visibles. La integridad estructural puede haberse comprometido incluso sin señales evidentes.

¿Dónde verificar la autenticidad de la certificación?

El Instituto de Salud Pública (ISP) mantiene un registro oficial donde se puede verificar la validez de las certificaciones. Este registro es la herramienta oficial para validar la autenticidad de los equipos en el mercado chileno.

Encuentra el arnés de seguridad ideal para tu equipo

En Macaya Safety somos fabricantes especializados con más de 35 años de experiencia en equipos de protección personal para trabajos en altura. Al ser fabricantes, controlamos cada etapa del proceso productivo, desde la selección de materiales hasta el diseño final, garantizando equipos adaptados a las necesidades específicas de la industria chilena.

Nuestros servicios incluyen:

  • Arneses certificados bajo normativas NCh, ANSI y EN
  • Asesoría técnica para seleccionar el equipo adecuado
  • Capacitación especializada acreditada por SENCE
  • Soporte técnico y mantenimiento

Empresas como CODELCO, ENGIE y SQM confían en nuestras soluciones de seguridad.

Solicita información:

  • Email: [email protected]
  • Dirección: Calle Uno 7210, Cerrillos, Santiago
  • Horarios: Lunes a jueves de 8:15 a 17:35 hrs

Explora nuestro catálogo:

www.macayasafety.cl/categoria-producto/arneses-de-seguridad/