Los errores frecuentes al trabajar en altura continúan siendo una de las principales causas de accidentes laborales en Chile, especialmente en sectores como construcción, minería y telecomunicaciones. Una capacitación especializada en trabajo en altura no solo previene estos errores, sino que también puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de riesgo.

 

errores al trabajar en altura

No usar arnés de seguridad certificado o usarlo incorrectamente

Uno de los errores más peligrosos es trabajar sin arnés de seguridad o utilizar equipos que no cumplen con las normativas chilenas. Los arneses deben estar certificados bajo normas como ANSI Z359, EN 361 o la Norma Chilena NCh 1258. Muchos trabajadores cometen el error de usar arneses con etiquetas ilegibles, fuera de su vida útil o con hebillas y costuras dañadas.

La capacitación adecuada enseña a identificar un arnés certificado, verificar sus etiquetas de seguridad y realizar inspecciones visuales antes de cada uso. En Macaya Safety, nuestros cursos incluyen el reconocimiento de arneses con 3 o 4 argollas según el tipo de trabajo, así como la correcta selección de materiales como Kevlar para entornos exigentes.

Ignorar la importancia de las líneas de vida

Trabajar en altura sin sistemas de líneas de vida adecuados es otro error frecuente que puede tener consecuencias fatales. Las líneas de vida horizontales, verticales y retráctiles son sistemas de protección anticaídas que funcionan junto con el arnés para prevenir caídas libres.

Falta de inspección en equipos de protección personal

La ausencia de inspecciones regulares en el equipo de protección personal representa un riesgo significativo. Los trabajadores frecuentemente omiten revisar correas desgastadas, mosquetones con óxido, o cabos de vida dañados antes de iniciar sus labores.

Una capacitación profesional establece protocolos de inspección diaria y anual. Según la normativa chilena, los EPP deben ser inspeccionados por personal competente al menos una vez al año, documentando cada revisión. Esto incluye verificar el estado de amortiguadores, ascendedores, descendedores y otros accesorios.

Selección incorrecta del punto de anclaje

Elegir puntos de anclaje inadecuados o débiles es un error que compromete toda la seguridad del sistema. Los trabajadores sin capacitación adecuada suelen conectarse a estructuras que no soportan las fuerzas de detención de caídas.

No contar con procedimientos de emergencia y rescate

La falta de planes de rescate y procedimientos de emergencia convierte cualquier incidente menor en una tragedia. Muchas empresas se enfocan únicamente en prevenir caídas, pero no preparan a sus equipos para actuar cuando ocurre un accidente.

La capacitación en rescate vertical incluye el uso de equipos especializados como trípodes, poleas, bloqueadores y camillas. Los trabajadores aprenden técnicas de autorescate y rescate asistido, utilizando cuerdas semiestáticas y equipos dieléctricos cuando se trabaja cerca de instalaciones eléctricas.

Desconocimiento de normativas de seguridad vigentes

El incumplimiento de regulaciones como el Decreto Supremo N° 594 y las normativas OSHA 1910.140 genera exposición legal y aumenta los riesgos. Los trabajadores sin capacitación formal desconocen los requisitos específicos para su industria.

Uso inadecuado de equipos retráctiles y amortiguadores

Los sistemas retráctiles requieren comprensión técnica para su correcta operación. Errores como exceder la capacidad de carga, usar cables de acero inapropiados o conectar múltiples trabajadores a un solo sistema pueden generar fallas catastróficas.

Falta de capacitación continua y actualización

La tecnología en seguridad industrial evoluciona constantemente. Equipos como líneas de vida dieléctricas, arneses con cabo de vida integrado y sistemas automáticos de bloqueo requieren capacitación actualizada para su uso seguro.

En Macaya Safety, nuestros programas de capacitación están acreditados por SENCE como organismo OTEC y cumplen con la Norma Chilena NCh 2728:2015. Ofrecemos simuladores y torres para entrenamientos realistas, asegurando que los trabajadores dominen tanto la teoría como la práctica del trabajo en altura.

Beneficios de la capacitación profesional en trabajo en altura

Una capacitación certificada reduce significativamente los accidentes laborales y mejora la productividad. Los trabajadores capacitados identifican riesgos, seleccionan equipos apropiados y ejecutan procedimientos seguros, cumpliendo con la legislación chilena sobre trabajo en altura.

 

Arneses de Seguridad más una Línea de Vida

Preguntas Frecuentes

¿Con qué frecuencia debo inspeccionar mi arnés de seguridad?

Debe realizarse una inspección visual antes de cada uso, verificando correas, hebillas y costuras. Adicionalmente, un especialista debe realizar una inspección anual documentada según las normativas chilenas.

¿Cuándo debo reemplazar una línea de vida?

Las líneas de vida deben reemplazarse inmediatamente después de una caída, cuando presenten desgaste visible, o según las especificaciones del fabricante. Generalmente tienen una vida útil de 3 a 5 años dependiendo del uso y almacenamiento.

¿Es obligatoria la capacitación en trabajo en altura en Chile?

Sí, el Decreto Supremo N° 40 establece que es obligatorio capacitar a los trabajadores en el uso de equipos de protección personal para trabajos en altura, incluyendo arneses y sistemas anticaídas.

¿Qué equipos son esenciales para trabajo en altura seguro?

Los equipos básicos incluyen arnés de seguridad certificado, líneas de vida (horizontal, vertical o retráctil), mosquetones, amortiguadores, cuerdas de seguridad y equipos de rescate como poleas y descendedores.

Protege a tu equipo con capacitación profesional

No permitas que los errores frecuentes al trabajar en altura pongan en riesgo la vida de tus trabajadores. En Macaya Safety ofrecemos capacitaciones certificadas, equipos de protección personal de alta calidad y asesoría técnica especializada para garantizar la seguridad en tus operaciones.

Contacta con nuestros especialistas al correo [email protected] o visita nuestro catálogo de productos en www.macayasafety.cl. Tu seguridad es nuestra prioridad.

www.macayasafety.cl