El arnés de seguridad es un elemento vital en los trabajos en altura. Su correcto uso y mantenimiento no solo cumple con la normativa vigente en Chile, sino que literalmente puede salvar vidas. Pero, ¿cada cuánto tiempo se debe cambiar un arnés de seguridad? Este artículo responde a esa pregunta clave para quienes se desempeñan en faenas de riesgo, entregando información detallada sobre vida útil, criterios de reemplazo y consejos prácticos de mantenimiento.

Cuándo cambiar un arnés de seguridad

 

¿Cuál es la vida útil de un arnés de seguridad?

En términos generales, la vida útil de un arnés de seguridad está determinada por el fabricante, y suele ser de entre 5 a 10 años, dependiendo del material de fabricación y las condiciones de uso. Sin embargo, esta duración es válida solo si el arnés no ha sufrido daños y ha sido correctamente almacenado y mantenido.

En Chile, la normativa exige que los empleadores aseguren que los equipos de protección personal (EPP), como los arneses, estén en condiciones óptimas. Esto significa que incluso si el arnés no ha alcanzado el límite de vida útil establecido por el fabricante, debe ser retirado de uso si presenta signos de desgaste o daño.

Factores que acortan la vida útil de un arnés de seguridad

Aunque el fabricante indique una duración máxima, en la práctica muchos arneses deben ser reemplazados antes. Factores como la exposición constante al sol (rayos UV), humedad, productos químicos, fricción excesiva, carga intensa o condiciones ambientales extremas aceleran el deterioro del equipo.

Por ejemplo, un arnés de seguridad utilizado en una faena industrial en el norte de Chile, expuesto a altas temperaturas y polvo, probablemente necesitará ser reemplazado antes que uno usado ocasionalmente en un entorno cubierto.

Mantenimiento: clave para extender la vida útil

El mantenimiento preventivo es fundamental para asegurar el correcto funcionamiento del arnés de seguridad. Esto incluye una inspección visual antes y después de cada uso, limpieza periódica con agua y jabón neutro, secado a la sombra y almacenamiento en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar directa.

Nunca se debe utilizar productos químicos para limpiar el arnés, ya que estos pueden debilitar las fibras textiles. Tampoco debe guardarse en vehículos expuestos al sol o cerca de fuentes de calor.

¿Cómo saber cuándo cambiar un arnés de seguridad?

Existen señales claras que indican cuándo un arnés de seguridad debe ser reemplazado inmediatamente:

  • Presencia de cortes, quemaduras o abrasiones en las cintas.

  • Costuras sueltas o deshilachadas.

  • Componentes metálicos oxidados, doblados o rotos.

  • Deformaciones en los anclajes o argollas.

  • Desgaste por contacto constante con superficies rugosas.

  • Si el arnés ha estado involucrado en una caída, debe ser retirado de inmediato, aunque no muestre daños visibles.

No se deben realizar reparaciones improvisadas ni “parches caseros”. La seguridad del trabajador está en juego.

¿Qué dice la normativa chilena sobre la mantención de los arneses?

La normativa chilena, basada en estándares internacionales como ANSI Z359 y EN 361, establece que los elementos de protección personal para trabajos en altura, incluyendo el arnés de seguridad, deben ser inspeccionados por un profesional competente al menos una vez al año, y esa inspección debe quedar documentada.

Además, en Macaya Safety ofrecemos capacitaciones certificadas bajo la Norma Chilena NCh 2728:2015, donde se instruye a los trabajadores sobre la correcta selección, uso e inspección de arneses de seguridad​Tecnica-de-trabajo-en-a….

¿Qué ocurre si no se reemplaza un arnés a tiempo?

No reemplazar un arnés de seguridad a tiempo puede tener consecuencias catastróficas. Un arnés dañado puede fallar durante una caída, lo que pone en riesgo la vida del trabajador. Además, el incumplimiento de las normas de seguridad puede derivar en sanciones por parte de la Dirección del Trabajo y afectar la reputación de la empresa.

La prevención siempre será más económica y efectiva que enfrentar las consecuencias de un accidente laboral grave.

¿Qué tipo de arnés elegir para mayor durabilidad?

Si el entorno de trabajo es especialmente exigente, se recomienda optar por arneses de seguridad fabricados con materiales de alta resistencia, como el Kevlar, conocido por su durabilidad frente al calor y productos químicos.

También es importante considerar arneses que incluyan línea de vida, doble gancho o modelos retráctiles, dependiendo del tipo de faena. Todos estos están disponibles en el catálogo especializado de Macaya Safety, el cual puedes revisar en este enlace:
Arneses de Seguridad Macaya

 

Cambio de arnés de seguridad, ¿cuándo hacerlo?

 

Recomendaciones prácticas para trabajadores y empleadores

  1. Registra la fecha de adquisición de cada arnés y sus revisiones.

  2. Realiza inspecciones visuales diarias antes de usarlo.

  3. Capacita a tu equipo en uso correcto y detección de fallas.

  4. Almacena los arneses lejos de fuentes de calor, luz directa o humedad.

  5. Reemplaza cualquier arnés tras una caída, sin excepción.

  6. Consulta con un proveedor experto como Macaya Safety para asesoría técnica.

Capacitación: la base de una cultura preventiva

Contar con trabajadores capacitados marca la diferencia entre un entorno riesgoso y uno seguro. Programas como los impartidos por Macaya Capacitaciones, acreditados ante SENCE, enseñan a identificar fallas en los equipos de protección personal, lo que incluye saber cuándo cambiar un arnés de seguridad​Tecnica-de-trabajo-en-a…Tecnica-de-Rescate-en-A….

Conclusión

El arnés de seguridad es una línea de vida, en el sentido más literal. Por esta razón, saber cada cuánto tiempo se debe cambiar un arnés de seguridad, cómo mantenerlo y cuándo reemplazarlo preventivamente, es clave para reducir riesgos en faenas en altura. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de proteger la vida de las personas.

Para cotizar arneses de seguridad certificados y obtener asesoría especializada, visita nuestra categoría:  https://macayasafety.cl/categoria-producto/arneses-de-seguridad/
O escribe a [email protected]

www.macayasafety.cl